Ir al contenido principal

Identitate digitala

Comparto una reflexión sobre la identidad digital:
En la sociedad digitalizada es imposible huir de la identidad digital de cada quien. La identidad digital se forja con lo que cada persona publica en la red sobre sí, pero también a través de los que otros (familia, amigos, empresa, instituciones, administración...) reflejan sobre un@.
L@s docentes son conscientes de las consecuencias de lo que hacen en la red, pero a medias. Porque, hay compañer@s que no suben fotos de sus alumn@s a la red, pero comparten multitud de fotos de sus propios hijos e hijas, por ejemplo.
El rol del docente, incluye inculcar cultura de la identidad digital, el respeto por la vida privada propia y ajena, el uso de las normas básicas de netiquette... Y para ello, tenemos que dar mucha importancia y máxima prioridad a la formación del profesorado.

La escuela debe educar en este sentido, estoy convencida de ello. La razón principal es, que aunque oímos hablar de nativos digitales, nuestros hijos e hijas, no lo son. En realidad, son huérfanos digitales porque sus progenitores no tenemos el conocimiento necesario para acompañarl@s en su proceso de aprendizaje. La escuela, debe contar con docentes formados que puedan acompañar a los estudiantes y educarlos en cultura digital.
Como madre, me preocupa el hecho de que mis hij@s, al llegar a la edad adulta, tendrán un pasado digital al que enfrentarse (y no sólo cuando vayan a buscar trabajo...). Y aunque el derecho al olvido es la vía a aplicar en última instancia, me preocupa cómo gestionar la información que de mis hijos e hijas existirá en la red para cuando ellos mismos puedan tener sus propias cuentas de correo-e, perfiles en redes sociales... Algun@s, podrán encontrar en la red hasta la primera ecografía de cuando estaban aún en el vientre materno y deberán vivir con ello... O no, y nos denunciarán a la francesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JEDI 2016 Euri dezente egin du jardunaldiak ospatu zirenetik. Baina, bertan hasi zen gutako batzuentzat Visual Thinkingera gerturatzen gaituen abentura berri hau (Garbine Larraldek maisuki emandako azalpenekin) eta era honetan Nestor Alonsoren (aka @arrukero, @potachov...) hitzaldian hartutako apunteak dira hauek:  Asteburu on!
Kaixo berriz ere! PLEarekin jarraituz, OLEa lantzeko aukera izan dugu joan den aste osoan zehar eta segidan ikusi ahal izango duzue haren emaitza. David Alvare z-ek egin eta Linda Castañeda -k berrikusitako Canvas moduko txantiloi bat oinarritzat hartuta ikasketa ingurune pertsonaletik harago doan OLE-a sortu dugu taldeka. Lan txukuna egin dugu: Driven partekatutako dokumentuan guztion iritziak batu ditugu eta prozesua nola izan den ikus dezazuen, dokumentu hori bera jartzen dizuet hemen, "raw": Ez nituzke nire OLEkideak ahaztu nahi, eta eskerrak eman nahi dizkiet Amaia Arroyo , Isabel Urbano eta Itziar García ikaskideei, eta Josi irakasleari, batzuei laguntzagatik, eta besteari dinamizatzaile fina izategatik. Bihotzez mila esker denei!